Comenzamos nuestro segundo semestre con nuestros amigos los modelos, Mateo y Nuri. Acá capté el momento indicado en dónde Mateo, posó genuinamente; y simplemente lo dibujamos.
Hola, me llamo Leonel Castillo, me dicen Leo. Tengo 20 años, me gusta pintar🎨🖌 y la cebolla en escabeche🧅, apasionado del fútbol, pádel, tenis de mesa y tenis. Amo los perros 🐶❤ Esta es una obra de autoría propia. Relieve en madera, 4to Medio. IRFE, 2021 Dentro de las primeras clases, comenzamos un proceso de fabricación de nuestros artefactos de taller. Entre ellos, la bitácora de taller, el cuaderno de acuarelas y el cuaderno de papel camisa. Para mí fue una experiencia súper positiva en donde tuvimos que, según nuestras capacidades ambientarnos a realizar nuestros cuadernos. Luego del receso por motivos de paro, confeccionamos los pinceles duros para utilizarlos con la tinta china. Las clases posteriores, ya comenzamos a llenar nuestra bitácora de taller con bocetos, anotaciones importantes, información y demás. Algunos de estos bocetos. Realizados con pin...
Método Munari Problema: Incendios en la región de Valparaíso Definición del problema: imcendios en la región de Valparaíso durante estos últimos meses. ¿Qué pasa con el incendio? Componentes del problema: Personas desalojadas, apartadas, pierden sus casas, sus recuerdos, su vida... ¿ qué hacen para volver a levantarse? Recopilación de datos: 100 muertos y + de 15.000 viviendas afectadas Viña Quilpué Villa Alemana Limache TESTIMONIOS DE PERSONAS AFECTADAS 1. Uno de los relatos más crudos que nos tocó escuchar fue en voz de una madre, que en conversación con el periodista de ADN confesaba: “Mi hijo no se alcanzó a dar cuenta de cuando pasó todo esto, pero me tocó contarle que habíamos perdido todo”. “Él estaba preocupado por sus peluches. Si habíamos salvado sus peluches, era lo más importante para él. Pero le dijimos que mientras tuviera a sus papás al lado, íbamos a volver a pararnos, íbamos a seguir luchando, y que él er...
Seguimos en acuarelas, ahora para meternos de lleno en las técnicas de esta. El maestro, nos hizo realizar un ejercicio llamado 50 días y 50 noches. El cual, consistía en ir e imaginarse los colores de días distintos. Podíamos usar los colores que más nos acomodaran para retribuir el día. Del mismo modo, lo hicimos con la noche. 50 noches con colores que se asemejaran a ésta. Utilicé colores más fríos, azules, verdes, morados, para dar la sensación de oscuridad. Así comenzamos nuestro recorrido con acuarelas. Debíamos pintar en lugares que nos parecieran agradables, y siempre captando la esencia del ambiente. El profesor, nos empezó a incentivar con el manejo del pincel y el agua. Con la rosa cromática como guía, debimos empezar a trabajar con los tonos que más se asimilaran al objeto, fruta o paisaje. Mi primera fruta. Una mandarina. Fue una experiencia super satisfactoria el ver como el color se iba expandiendo por el agua. ...