Edgar del Canto y Axel Ekdahl
Luego del viaje a la deriva, visitamos el Centex, para recorrer con visita guiada por el pintor Edgar del Canto y su exposición patio trasero, un memorable lugar donde se respira arte.
Una exposición llena de ideas, colores vivos, reseñas y gran variedad de tonos y vibraciones de color que me hicieron sentir lo agradable que es pintar. En su recorrido, nos contaba como había sido la experiencia de el volver a reinventarse en tiempos de pandemia y eso lo llevó a la exposición descrita. Entre mancha, trazo y
A pesar de estar yo, más relacionado con la pintura que con la xilografía, si tuviera que quedarme con una de las 2 exposiciones , me quedo con la de Axel Ekdahl. Siento que me cautivó más y que me gustó su puesta en escena.
Una exposición llena de ideas, colores vivos, reseñas y gran variedad de tonos y vibraciones de color que me hicieron sentir lo agradable que es pintar. En su recorrido, nos contaba como había sido la experiencia de el volver a reinventarse en tiempos de pandemia y eso lo llevó a la exposición descrita. Entre mancha, trazo y
covid-19 surgió esta gran puesta en escena.
Por otro lado, la exposición de Axel Ekdahl, Xilosofias, me pareció más pulcra, delicada y acogedora.
Llenó el espacio de xilografias y grabados comprendidos en lo que fueron los 50 años del golpe de Estado, y con eso se ganó mis respetos.
Su caballo, uno de sus máximos amigos dentro de la obra.
A pesar de estar yo, más relacionado con la pintura que con la xilografía, si tuviera que quedarme con una de las 2 exposiciones , me quedo con la de Axel Ekdahl. Siento que me cautivó más y que me gustó su puesta en escena.